Adif inicia el proceso para electrificar la línea ferroviaria convencional entre Madrid y Extremadura

0

Licita la redacción del proyecto, mientras avanza en la electrificación del tramo de alta velocidad Plasencia-Cáceres-Mérida y Badajoz y la construcción del Talayuela y Plasencia.

Adif ha iniciado el proceso para electrificar la línea de ferrocarril convencional que une Madrid y Extremadura, en el tramo de 157 km que discurre entre Illescas (Toledo) y Talayuela (Cáceres), una actuación que contribuirá a incrementar la fiabilidad y velocidad de circulación y reforzará la sostenibilidad del trayecto.

Adif ha licitado, por importe de 1,4 millones de euros, el contrato para redactar el proyecto de electrificación, que incluye la tramitación de las autorizaciones ambientales en paralelo a la definición de los trabajos de electrificación, con una inversión prevista de unos 200 millones de euros, si bien el importe lo determinará el proyecto.

La actuación impulsará la conexión de Extremadura con Madrid y el resto del país en red convencional en tanto concluyen y se ponen en servicio tramos en alta velocidad. El tramo por electrificar con este proyecto discurre entre Talayuela -donde concluye un segundo tramo de la línea de alta velocidad, en la actualidad en construcción- e Illescas. En estos momentos, además, se trabaja para electrificar el tramo entre Humanes y esta población toledana, para prolongar hasta ella el servicio de Cercanías.

Mejoras en la conexión ferroviaria de cinco poblaciones

El tramo Illescas-Talayuela acoge cinco estaciones, que también recibirán el impacto positivo del refuerzo de las capacidades de la infraestructura ferroviaria, como son Illescas, Torrijos, Montearagón, Talavera de la Reina y Oropesa de Toledo.

El proyecto definirá las actuaciones para electrificar en 2×25 kV, con iguales características de la alta velocidad. Asimismo, se construirán en los municipios de Torrijos y de Calera y Chozas sendas subestaciones eléctricas de tracción y se tenderá la línea área de contacto o catenaria -la instalación que aporta la energía eléctrica a los trenes para circular- y el resto de los sistemas, como el telemando de energía para controlar la instalación desde el Centro de Regulación de Circulación (CRC).

Mientas se sigue avanzando en la LAV

Adif inicia estos trabajos mientras avanza en la electrificación del tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, el Plasencia-Cáceres-Mérida-Badajoz.

Además, construye el segundo tramo de esta línea, el Talayuela-Plasencia, en el que recientemente comenzó a ejecutar el túnel de la Dehesa del TerzueloEnlace externo al portal.Se abrirá en una pestaña nueva. (1,5 km) -el de mayor longitud del trazado y uno de los mayores de la línea-, mientras el Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) continúa trabajando en el estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa.

Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el 9 (fomento de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad), el 8 (contribución al crecimiento económico y generación de empleo) y el 7 (eficiencia energética).

Financiación europea

La electrificación de la línea Illescas-Talayuela podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una manera de hacer Europa.