ILSA, participada por los socios de Air Nostrum en un 55% y un 45% por Trenitalia, ha sido elegida por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como uno de los operadores para competir en el mercado ferroviario español de la alta velocidad. De esta manera logra meter las ¨alas¨ en el sector ferroviario para competir con la que hasta ahora tenía el monopolio del mercado, la operadora Renfe.

El consorcio español presento una oferta que incluía un total de 245.513 surcos para diez años en las rutas que unen Madrid con Alicante, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia. Aunque no será hasta enero del 2022 cuando empiece a competir oficialmente en los tres corredores.

ILSA pondrá en marcha en el “puente” Madrid-Barcelona 32 servicios diarios (16 en cada sentido). La ruta Madrid-Valencia dispondrá de 8 frecuencias diarias; las conexiones de Madrid con Málaga y Sevilla tendrán 7; y el enlace Madrid-Alicante se operará con entre 3 y 4 frecuencias diarias, que se incrementarán en las semanas centrales de verano.

Con esta decisión se abre una nueva etapa de calidad en el servicio y proximidad al usuario, y se inicia un proceso que permitirá al cliente disponer de una mayor capacidad de elección y precios más atractivos para viajar en tren

Carlos Bertomeu, presidente de ILSA y Air Nostrum, ha mostrado su satisfacción por la pre adjudicación del llamado paquete B al consorcio español: “Con esta decisión se abre una nueva etapa de calidad en el servicio y proximidad al usuario, y se inicia un proceso que permitirá al cliente disponer de una mayor capacidad de elección y precios más atractivos para viajar en tren”.

«Estamos orgullosos de entrar en el mercado español de alta velocidad y de aumentar nuestra presencia internacional», dijo Orazio Iacono, CEO de Trenitalia. «Pondremos a disposición de ILSA nuestra experiencia en la alta velocidad desarrollada durante diez años en un mercado abierto a la competencia en Italia, asegurando los más altos estándares de calidad en el transporte ferroviario para los pasajeros en España. Atenderemos sus necesidades antes, durante y después del viaje. El Frecciarossa 1000, con su velocidad comercial máxima de 360 kilómetros hora, estará muy pronto en las vías españolas», manifestó.

Ilsa dispondrá de 23 unidades del Frecciarossa 1000 para atender las cinco rutas para las que tiene autorización. Denominado el tren comercial más rápido y moderno de Europa, según sus fabricantes – Hitachi-Bombardier – con tecnologías sostenibles y un diseño aerodinámico.

Una de las grandes ventajas del consorcio está en la experiencia que acumulan en el transporte de viajeros tanto Trenitalia como Air Nostrum. La compañía italiana es la principal empresa de transporte ferroviario en ese país y uno de los operadores líderes en Europa, que lleva compitiendo con operadores privados en Italia desde 2012. La compañía es una subsidiaria de Ferrovie dello Stato Italiane (FS), un grupo con 58.000 millones de inversiones en su plan de negocio para 2019-2023. El Grupo FS transportó 1.000 millones de personas y 50 millones de toneladas de carga en 2018 con ingresos operativos de 12.000 millones de euros, un ebitda de 2.500 millones de euros y con un resultado neto de 560 millones de euros. Air Nostrum, que cumple ahora 25 años, se ha convertido en la compañía líder de la aviación regional en España y en una de las mayores aerolíneas europeas de su clase.

ILSA pretende darle ¨alas¨ al AVE con su plan de intermodalidad, que permitirá combinar desplazamientos en tren y avión, lo que supondrá facilitar la movilidad de los ciudadanos e incentivar el turismo. Una estrategia que le permitirá recuperar los viajeros que perdió contra Renfe el puente aéreo en su día.

El nuevo operador, que hará pública la marca comercial en 2020 y cuyo director general es Víctor Bañares, está enfocado a los consumidores españoles para hacer, por fin, accesible económicamente la alta velocidad a todos los ciudadanos desde una oferta de alta calidad.