El Hub de impresión 3D del Centro Industrial de Santa Perpètua de Alstom estrena nuevas instalaciones, en un espacio dedicado a todo el equipo y profesionales especializados en impresión 3D de Alstom en España y Portugal. El nuevo centro, ubicado en el corazón de la factoría, cuenta con un escáner de componentes, diez máquinas industriales de hilo FDM1 y tres SLA-DLP2, que permiten la impresión de herramientas y utillaje para los centros industriales, prototipos para validar diseños, moldes y piezas en serie.
Desde abril de 2020 hasta marzo de 2021, el Hub ha diseñado e impreso más de 258 tipos de piezas distintas, con un total de 13.978 piezas fabricadas, que han supuesto un importante ahorro de tiempo equivalente en semanas de trabajo. “Las nuevas instalaciones nos permitirán aumentar la cantidad de componentes generados por impresión 3D, incluyendo elementos estructurales, funcionales y de seguridad; incorporando nuevos materiales y técnicas que mejoren los procesos de fabricación de Alstom”, señala Jaume Altesa, responsable del Hub y uno de los mayores expertos en impresión 3D del grupo a nivel mundial.
Una de las claves del éxito en la incorporación de piezas impresas en el proceso de fabricación, se basa en la especialización del equipo de Barcelona en plásticos homologados para su uso en material rodante, que cuentan con una alta resistencia al fuego y al humo. Este expertise les permite llevar a cabo todo el flujo de trabajo desde el centro, incluyendo tareas de postprocesado y de ingeniería inversa, así como su participación en proyectos como el del TGV 2020 (la última generación de trenes de muy alta velocidad de Alstom), en colaboración con la fábrica de La Rochelle, para el análisis y rediseño de componentes de los trenes.
Creado en 2016, en el marco del programa “Industria del Futuro” de Alstom, el centro de impresión 3D del Centro Industrial de Santa Perpètua fue el pionero en incorporar este tipo de técnicas en Alstom, y es, en la actualidad, una referencia mundial dentro del grupo, tanto en procesos de I+D, como en la producción de componentes. En la actualidad, el centro se encuentra inmerso en varios proyectos de innovación enfocados en la impresión 3D en metal, así como en iniciativas conjuntas con otros centros de la compañía y en proyectos de colaboración con el ecosistema regional de empresas dedicadas a la impresión 3D en Cataluña.
|
Liderando la transición hacia un futuro descarbonizado, Alstom desarrolla y comercializa soluciones de movilidad sostenible, que sentarán las bases del futuro del transporte. La cartera de productos y soluciones de Alstom comprende desde trenes de alta velocidad, metros, monorraíl, tranvías y autobuses eléctricos, hasta sistemas integrados, servicios personalizados, infraestructuras, señalización y soluciones de movilidad digital. Alstom cuenta con 150.000 vehículos en circulación en todo el mundo. Tras la integración de Bombardier Transportation el 29 de enero de 2021, los ingresos consolidados del nuevo Grupo alcanzan los 14.000 millones de euros (considerando el periodo de 12 meses finalizado el 31 de marzo de 2021). Actualmente, Alstom está presente en 70 países y emplea a más de 70.000 personas.
|