El 16 y 17 de Octubre se llevo a cabo Autonomy & The Urban Mobility Summit, un evento anual que reunió a innovadores y responsables políticos para hablar de la forma en que nos movemos en las ciudades, además de la acelerada transformación del sector de la movilidad urbana.

Su objetivo es promover la movilidad urbana inteligente y sostenible ofreciendo una plataforma que reúne a empresas innovadoras de movilidad y tomadores de decisiones gubernamentales.

Este evento combina una feria, con una serie de conferencias y talleres, charlas de la industria y sesiones de presentación.

El tema subyacente de la conferencia fue el cambio climático y cómo abordar las ideas de panorama general para disminuir la contaminación y la congestión en nuestras ciudades, así como acelerar la realidad de un mundo libre de emisiones de carbono.

Con la aparición de tantos disruptores en este sector y la influencia que tienen en el problema del cambio climático es más importante que nunca planificar, colaborar y dialogar para crear una movilidad concienzuda, inteligente y sostenible.

Empresas como SNCF, Uber, Dott, Conduent, DHL y Bird entre otras compartieron sus experiencias y desafíos. Entre ellas: opciones más eficientes y ecológicas; que no añadan más congestión y tráfico a las ciudades.

Los ayuntamientos y consumidores necesitamos educarnos a fondo, pues cada vez están apareciendo más empresas deseosas de hacerse con parte del boom de la micro-movilidad. Mientras este rápido crecimiento crea oportunidades de negocio también está creando confusión para los consumidores. Todas dicen ofrecer la mejor opción para nuestro desplazamiento. Cada consumidor tiene sus necesidades individuales, por eso tan necesario que todos tomemos decisiones concienzudas en cuanto al transporte si queremos aportar nuestro granito de arena a la lucha contra el cambio climático.

¨No todos los MaaS salvarán al mundo: Hacia un ecosistema de movilidad sostenible¨

En su conferencia titulada ¨No todos los MaaS salvarán al mundo: Hacia un ecosistema de movilidad sostenible¨, se hablo sobre  la proliferación de esta nuevo concepto y que según  Marc Granger de Alstom, aun no está claramente definido. La clave está en poner todos los modos de transporte al alcance de los usuarios con una sola aplicación. Tener en cuenta al cliente y sus necesidades según el entorno donde se desplaza, y recordar que el transporte público no siempre será la mejor opción. La base para que la movilidad de una ciudad sea beneficiosa para todos son buen servicio, buen precio, sostenibilidad, calidad y confiabilidad.

¨nuestro objetivo para 2020 debe ser crear ciudades  enfocadas en las personas¨

Para resumirlo todo en las palabras de Billy Guernier de Uber: ¨nuestro objetivo para 2020 debe ser crear ciudades  enfocadas en las personas¨.