Nuevos avances en la fabricación de los 152 trenes que renovaran la flota de Cercanias y Media Distancia de Renfe

0

Barcelona, septiembre de 2021.  La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha supervisado el avance de la fabricación por la empresa Alstom de 152 trenes de gran capacidad que suponen una inversión de 1.447 millones de euros y que forman parte de la compra que Renfe ha hecho para garantizar la calidad y mejora de los Servicios Públicos dentro del Plan para la Renovación de la flota de Cercanías y Media Distancia.

Durante la visita de la ministra a la factoría que esta empresa tiene en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), la ministra ha mostrado su clara apuesta por el ferrocarril como transporte sostenible y el compromiso del ministerio con la mejora de las cercanías que reformará la vida cotidiana de nuestra ciudadanía.

El contrato con Alstom, cuya adjudicación fue aprobada por el Consejo de Administración de Renfe el pasado mes de marzo, contempla la fabricación de 152 trenes de 100 metros de longitud cada uno. Asimismo, incluye las piezas de parque, el almacén inicial de repuestos y sus utillajes, y el mantenimiento durante 15 años de 56 trenes.

Esta adjudicación, la mayor en la historia del ferrocarril en España, no solo supone una garantía de carga de trabajo para los próximos años, sino que conlleva también un ambicioso plan de crecimiento e inversión para el Centro Industrial.

El encargo de fabricación a la factoría Alstom trasciende a la empresa puesto que tiene efectos directos en la creación de empleo e indirectos en la creación de sinergias locales lo que supondrá un fortalecimiento del tejido industrial de la zona, según ha afirmado.

En su visita a la factoría, la ministra ha destacado que toda esta inversión y los puestos de trabajo que se generan pueden ser muchos más en el momento en que se firme el contrato entre la Generalitat y Renfe para los servicios de Rodalies. Porque Renfe se ha reservado la opción de encargar a Alstom hasta 76 trenes más a los 152 que ahora se empiezan a fabricar. Una opción que supondría incrementar el encargo en 873 millones de euros adicionales.

En este sentido, Raquel Sánchez ha subrayado que para la consecución de este avance es necesario que se materialice el contrato entre Renfe y la Generalitat. Además, ha asegurado que el Ministerio sigue trabajando para traspasar a la Generalitat los recursos económicos que le permitan hacer frente a las obligaciones económicas de dicho contrato, tal como se previó en los Presupuesto Generales del Estado de 2021.a

La ministra ha confirmado la apuesta clara de Mitma por el transporte como motor de la recuperación económica y ha asegurado que pondrá a las personas y sus necesidades en el centro de este modelo.

De esta manera, se crearán trenes de mayor capacidad y con un diseño centrado en las personas con al menos 900 plazas, un 20% más que los Civia actuales y de longitud adaptable. Más accesibles porque minimizarán el tiempo de bajada y subida de viajeros y tendrán un mínimo de diez puertas, con vestíbulos más amplios y zonas para bicicletas y carritos.

Serán trenes conectados con posibilidad de wifi, tomas de corriente y USB. Trenes inteligentes configurables para evolucionar a conceptos de futuro, hacia una movilidad urbana más integrada y conectada.

La ministra ha hablado sobre el Plan de Renovación de la flota que Renfe puso en marcha en 2019, con licitaciones que superan los 3.500 millones de euros y que supone renovar el 50% de los trenes de cercanías y media distancia. Cuando estos trenes lleguen, los usuarios no sólo verán trenes nuevos, también notarán las mejoras en la fiabilidad y la reducción de incidencias.

Raquel Sánchez ha afirmado que desde su Departamento se concibe la movilidad como un servicio por lo que se favorece la intermodalidad y la combinación de modos colectivos con individuales para que se pueda pasar fácilmente del tren al autobús, a la bicicleta o a las nuevas formas de movilidad personal.

Además, la ministra ha destacado que para cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático recogidos por Mitma resulta esencial cumplir con una movilidad limpia que favorezca el uso multimodal y el transporte público.

En este sentido, la ministra ha enumerado los objetivos dentro de la apuesta por el transporte público:

  1. Retirar coches privados para mejorar la sostenibilidad del sistema de transportes.
  2. Contribuir a la transformación industrial creando empleo y formación cualificada.
  3. Mejorar el día a día de la ciudadanía en aspectos fundamentales como el diseño del tren que la ciudadanía coge cada mañana.

Rejuvenecimiento del parque ferroviario

Los nuevos trenes, que serán destinados a servicio en los grandes núcleos de Cercanías, tienen una capacidad de al menos 900 plazas cada uno de ellos (un 20% más que los actuales Civia). Además, minimizarán el tiempo de bajada y subida de viajeros, mediante un avanzado diseño con 12 puertas por lado y amplios vestíbulos.

Estos trenes de gran capacidad son idóneos para líneas en las que la infraestructura ya se encuentra al máximo de su capacidad de oferta de frecuencias y en las que se detecte aumento en la demanda. Así, los trenes de gran capacidad permitirán un aumento sustancial en la oferta de plazas con la misma frecuencia de paso de trenes.

Asimismo, todos ellos serán totalmente accesibles para facilitar el viaje de personas con movilidad reducida, y dispondrán de conexión wifi y zonas para bicicletas y carritos infantiles.

Esta operación forma parte del Plan de Renovación de flota puesto en marcha por Renfe en 2019, con el objetivo de garantizar la calidad y mejora de los Servicios Públicos en los próximos años, y que supondrá la renovación del 50% de los trenes de Cercanías y Media Distancia.

Renfe está realizando el mayor esfuerzo inversor de las últimas décadas en la compra de nuevo material rodante para contribuir al impulso de la recuperación económica, con licitaciones que superan en conjunto los 3.500 millones de euros y que generarán alrededor de 52.000 nuevos empleos.

La adquisición de estos trenes permite atender las necesidades de rejuvenecimiento de la flota, con el incremento de la fiabilidad y reducción de las incidencias, el aumento de la eficiencia energética, así como la adecuación a las obligaciones de implantación de la accesibilidad universal y el incremento de la seguridad en el sistema ferroviario.

A este respecto, Renfe pretende reducir la edad media del parque ferroviario, especialmente de Cercanías y Regionales, que cuentan con trenes que, en algunos casos, superan los 30 años de antigüedad y acumulan el 80% del servicio público de Renfe.