Aficionados y expertos de todo lo relacionado con los autobuses se reunieron la semana del 19 al 23 de octubre en Bruselas para la 25ª edición de Bus World Europe. Pudieron disfrutar de sesiones con importantes expertos internacionales, ver las últimas tendencias y desarrollos del mercado y descubrir lo último en proyectos de autobuses.
Por segunda vez, la exposición se celebró en colaboración con la UITP. Su programa contenía sesiones paralelas, presentaciones en el stand de la UITP, experiencias de inmersión con una amplia selección de sus pioneros proyectos de investigación europeos, visitas guiadas y sus sesiones plenarias de apertura con destacados oradores de todo el mundo.
Se organizaron más seminarios y conferencias en colaboración con VIAS, el instituto ICB, la Universidad de Gante, GNVA y la American Bus Association. Se trataron los temas de actualidad en la industria del autobús: la evolución hacia los autobuses autónomos, la implementación de Mobility as a Service y la digitalización en curso, el camino hacia los servicios de autobuses de bajo y cero emisiones, el futuro de las PYME en nuestra industria, las regulaciones de importación para autobuses y componentes en los EE. UU., mejorando la seguridad vial a través de infraestructura adaptada, etc.
El desafío del cambio climático y el incuestionable efecto que tiene el transporte a este problema también se tuvo en cuenta a lo largo de la exhibición y conferencias. Se dio mucha importancia a las últimas novedades en el campo de la sostenibilidad. En ese sentido la tecnología de hidrogeno está cobrando de nuevo relevancia en el sector como una solución idónea. Empresas como Solaris, SAFRA, Van Hool y Caetano presentaron sus propuestas con esta tecnología.
Antes de que la conferencia comenzara oficialmente el martes, los visitantes podían comenzar su experiencia con varias actividades que destacaban la investigación y la innovación en el sector de los autobuses. Ciertamente, uno de los aspectos más destacados en el frente de la investigación fue la reunión inicial de la nueva Plataforma Clean Bus Europe (CBEP), en el marco de la Iniciativa de Despliegue de Autobuses Limpios de la Comisión Europea. Esta nueva plataforma proporcionará el conocimiento y el soporte técnico para más de 50 ciudades en toda Europa para impulsar la adopción de tecnologías de autobuses limpios.
El martes por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial de la Conferencia Internacional de Autobuses. Muchos esperabamos con entusiasmo el discurso de apertura de Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Chile. Su experiencia y conocimiento iban a ser definitivamente un gran activo para el evento. Desafortunadamente, debido a la situación inestable en Chile, la ministra tuvo que retirarse de la conferencia.
Sin embargo, el Secretario General Mohamed Mezghani con su inigualable carisma y pasión por el transporte público abrió las sesiones de la Conferencia con una cálida bienvenida a todos y una breve actualización de las actividades de la UITP, incluida su campaña de acción climática global «One planet, One plan¨.
También escuchamos discursos de Redgy Deschacht (Presidente Busworld) y Elke Van Den Brandt (Ministra del Gobierno de la Región de Bruselas Capital, responsable de Movilidad, Obras Públicas y Seguridad Vial). La ministra Van Den Brandt pronunció un discurso apasionado sobre el papel del transporte público en la capital belga: proclamó que en su ciudad la movilidad siempre debe ser pensada para la gente.
Seguido de algunos paneles de discusión interesantes, uno sobre Bus limpio y transformación de la energía y otro sobre Innovación y autobús, con líderes empresariales y operadores de autobuses. El resto de la semana estuvo lleno de numerosas sesiones paralelas, entre otras, sobre: autobuses eléctricos y de nueva energía, autobuses de hidrógeno, operaciones de autobuses, innovaciones, mantenimiento, licitaciones, etc.
El sector de los autobuses se ha desarrollado a gran velocidad en los últimos dos años y estos cambios interesantes se presentaron como un hilo conductor a lo largo del programa de tres días.
Busworld Awards, los ganadores
Al igual que en ediciones anteriores, Busworld organizó su propia competencia: los premios Busworld. Todos los fabricantes de vehículos fueron invitados a participar con los vehículos que presentaron durante el evento.
El Grand Award Bus fue para el Van Hool Exqui.CityFC Design Pau impulsado por hidrógeno. Gracias a su capacidad de autonomía operativa, que supera totalmente a la de otros vehículos, el autobús de pila de combustible de hidrógeno también ha sido galardonado con la etiqueta ecológica.
El jurado elogió las características de seguridad, el espacio del conductor completamente separado con controles ubicados en el centro, la excelente visibilidad para el conductor y la multitud de cámaras que cubren toda el área externa del autobús.
El Grand Award Coach fue para el Volvo 9900. Gana con buenos puntajes en diseño, mantenimiento, calidad de conducción, comodidad y aceleración. La seguridad es otro activo de este autocar, que le otorga a Volvo la etiqueta de seguridad una vez más. El jurado quedó impresionado por el sistema de extinción de incendios automatizado de seguridad pasiva y activa, el sistema de caja negra y la computadora de a bordo, la seguridad pasiva del conductor (zona de absorción de energía) y la seguridad del pasajero (entrada y salida de luz).
Las etiquetas de excelencia concedidas:
AUTOBÚS
Autobús con etiqueta de confort: Mercedes-Benz eCitaro
Autobús con etiqueta de seguridad: Híbrido MAN Lion’s City
Bus con etiqueta de diseño: Yutong U12
Bus con etiqueta ecológica: Van Hool Exqui.City FC Design Pau
AUTOCAR
Autocar con etiqueta de confort: Van Hool EX11H
Autocar con etiqueta de confort: SetraTopclass S 531 DT
Autocar con etiquetas de diseño: Yutong T13
Autocar con etiqueta ecológica: Yutong ICe12
Autocar con etiqueta de seguridad: Volvo 9900
Busworld Europe, Bruselas en 2021
La próxima edición de Busworld Europe tendrá lugar en la Expo de Bruselas del 8 al 13 de octubre de 2021, cuando Busworld celebrará su 50 cumpleaños.