EL GRUPO CAF, A TRAVES DE SU FILIAL SOLARIS, SUMINISTRARÁ A LA CIUDAD
DE TALLIN 100 AUTOBUSES ADICIONALES DE GAS NATURAL
La ciudad de Tallin ha decidido ejercer la opción de ampliación contemplada en el contrato
que Solaris se adjudicó el pasado año. En esta ocasión, el nuevo pedido se compone de 50
autobuses Solaris Urbino 12 CNG y 50 autobuses articulados Solaris Urbino 18 CNG, cuyas
entregas se realizarán a lo largo del año 2021. El volumen de esta ampliación asciende a
cerca de 28 millones de euros.
A finales de 2019, Solaris ganó el concurso para el suministro de 60 autobuses Urbino 12 y
40 vehículos articulados para la ciudad de Tallin, todos ellos alimentados con gas natural
comprimido (GNC). Derivado de dicho contrato, el fabricante del Grupo CAF ha estado
suministrando autobuses en estos últimos meses a la empresa Tallin Linnatranspordi AS
(TLT), en concreto hasta la fecha se han entregado 80 de ellos, estando previsto que las 20
unidades restantes se entreguen para fin de este año.
A diferencia del primer lote del contrato, los nuevos autobuses vendrán equipados con una
cabina para el conductor cerrada y con entrada independiente, una de las muchas
soluciones que ofrece el fabricante de autobuses entre las opciones “anti-coronavirus”.
Además, tanto en la versión de 12 metros como en la de 18 metros, el corazón de los
vehículos será un motor de 239 kW adaptado para utilizar gas natural comprimido (GNC)
como combustible, que contará con una función de arranque en frío, que facilita el arranque
del motor a temperaturas exteriores muy bajas, habituales en la capital báltica.
De esta forma, Estonia se ha convertido en el decimocuarto país europeo con vehículos
Solaris que funcionan con gas natural comprimido, continente en el que ha entregado más
de 1.300 autobuses Urbino GNC de bajas emisiones que ya recorren diversas ciudades de
Polonia, Alemania, Noruega, Suecia, República Checa, Países Bajos, España, Francia e
Italia, entre otros.
SUMINISTRO DE 37 AUTOBUSES ELECTRICOS EN POLONIA
Adicionalmente, las ciudades polacas de Sosnowiec, Radom, Toruń y Szczecin, han
decidido ampliar sus flotas de autobuses Solaris con la firma de nuevos contratos para el
suministro de autobuses eléctricos del Grupo CAF. El volumen global de dichos contratos
supera los 30 millones de euros, lo que confirma la apuesta de dichas ciudades por
continuar con una política de transporte alineada con las mejores prácticas ciudadanas y
respetuosas con el medio ambiente.
Por una parte, la ciudad de Sosnowiec recibirá 14 autobuses eléctricos Solaris Urbino, 9 de
ellos de 12 metros de largo y otros 5 vehículos articulados con una longitud de 18 metros,
así como tres cargadores de pantógrafo y ocho cargadores para enchufar los vehículos.
En el caso de la ciudad de Random, Solaris ha firmado un contrato para el suministro de 9
Solaris Urbino 12 eléctricos, también acompañados de la infraestructura de carga
correspondiente. Está previsto que las nuevas unidades sean entregadas a mediados del
año 2021, sumándose a los diez autobuses eléctricos de Solaris que ya circulan en esta
ciudad polaca de más de 200.000 habitantes.
También la bonita ciudad medieval de Toruń ha adquirido 6 autobuses eléctricos, Solaris
Urbino 12, con opción de incrementar el pedido en dos autobuses más. Vehículos que se
unirán a los más de 120 vehículos de Solaris que ya están desplegados en la ciudad dando
servicio en su transporte público.
Por último, para la ciudad de Szczecin, Solaris ha llegado a un acuerdo para suministrar 8
autobuses eléctricos articulados del modelo Urbino 18. Dichos vehículos, además de
destacar como los anteriores por su equipamiento en materia de seguridad y comodidad
para el pasajero, estarán equipados adicionalmente con el software eSConnect, el sistema
de gestión de flotas de Solaris que optimiza la operación y el servicio de los autobuses,
gracias entre otros, al sistema de monitorización de la flota de autobuses en tiempo real.
Los autobuses Urbino eléctricos de Solaris son vehículos modernos y equipados con los
sistemas más avanzados, aunque una de sus mayores ventajas es que son
extremadamente silenciosos y no producen emisiones nocivas. Es por ello que el número de
autobuses eléctricos que circulan en Polonia está creciendo a gran velocidad en estos
últimos años, situándola como el quinto país de la Unión Europea en cuanto a número de
autobuses eléctricos en sus ciudades.