COMSA Corporación factura 886 millones de euros, un 5% más que en la previsión de su Plan Estratégico para 2022

0

El grupo culmina con una anticipación de 2 años el calendario de desinversiones, tras la venta de sus participaciones en Trakcja, Tranvía de Murcia y GMN.

COMSA Corporación cerró 2022 con una facturación de 886 millones de euros, cifra que representa un aumento del 17% respecto al ejercicio anterior, y una cartera de contratación ampliada hasta los 1.562 millones. El grupo logró un resultado neto positivo superior al de 2021, a pesar del incremento de precios y las dificultades en la cadena de suministro que sufre el sector.

La compañía ha superado en un 5% la facturación de 849 millones de euros que esperaba alcanzar en 2022 según su Plan Estratégico 2021-2025 y está revisando al alza el documento para alcanzar los 1.000 millones en 2025.

COMSA Corporación focaliza su actividad en el negocio core de infraestructuras ferroviarias y civiles, así como el de ingeniería industrial y el de mantenimiento, sin olvidar el desarrollo del área de Concesiones y Energías Renovables.

Asimismo, el grupo mantiene su apuesta por la innovación a través de su participación en proyectos nacionales e internacionales y sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad, ámbito en el que está elaborando la nueva estrategia para los próximos años.

Culminación del capítulo de desinversiones

COMSA Corporación ha cumplido con el compromiso de desinversiones que contemplaba el último acuerdo de refinanciación aprobado en verano de 2021, con anticipación sobre el calendario previsto. Durante el pasado año, el grupo se desprendió de sus participaciones en la constructora polaca Trakcja –cotizada en la que ostentaba un 32%­–, en la sociedad concesionaria del Tranvía de Murcia – en la que contaba con un 50%­– y desinvirtió también en la empresa GMN, dedicada a la valorización de neumáticos fuera de uso.

Dichas operaciones confirman el desapalancamiento financiero del grupo y culminan el proceso de concentración de su actividad en torno a la especialización en infraestructuras, ingeniería y servicios.

La compañía ha reducido la deuda bancaria de más de 1.000 millones de euros en 2016 hasta menos de 60 millones en 2022, lo que representa menos de dos veces el EBITDA del grupo.

En este contexto, COMSA Corporación inicia una etapa abierta a la búsqueda de mecanismos que le permitan afrontar nuevos retos en su crecimiento: ampliación de mercados, licitación en proyectos de mayor envergadura, participación en activos concesionales e inversión en el parque de maquinaria ferroviaria, entre otros ejes de actuación.

Nueva etapa para COMSA Corporación 

Según Jorge Miarnau, presidente de COMSA Corporación, “el cambio de tendencia que augurábamos en 2021 se ha confirmado. Cerramos de nuevo con resultados positivos y lo hacemos habiendo cumplido ampliamente con el compromiso que teníamos con las entidades financieras. Podemos decir que iniciamos una nueva etapa centrada en el desarrollo y mejora de nuestros negocios y que nos permite trabajar plenamente en la consecución de los objetivos del Plan Estratégico 2021-2025”. 

“El esfuerzo que venimos haciendo en los últimos años ha dado su fruto. Quiero agradecer la dedicación y responsabilidad de todas las personas que forman parte del grupo y que nos han acompañado en este recorrido, gracias a ellas hemos podido llegar hasta aquí”, sentencia.

Por su parte, Guillermo Lorenzo, CEO de Infraestructuras, Ingeniería y Servicios de COMSA Corporación lanza un mensaje de optimismo: “A pesar de las dificultades del entorno, especialmente duras en el sector de la construcción, hemos cerrado un buen año que nos anima a afrontar con garantías nuevos retos con el foco puesto en nuestro negocio core, principalmente en España, dadas las inversiones en infraestructuras programadas por las diferentes administraciones”, comenta.