Cuando finaliza el CP21 en Egipto, más que nunca nos damos cuenta de la importancia del tren para el transporte de pasajeros y mercancías
En efecto, en un momento en que hablamos cada vez más sobre el cambio climático, cuál es el progreso del corredor mediterráneo mediterráneo?
Este proyecto se resume de la manera siguiente:
Una red ferroviaria que una el litoral mediterráneo español desde Algeciras hasta la frontera francesa, conectando las ciudades mediterráneas entre sí y con Europa.
Con doble plataforma para que los trenes de pasajeros y de mercancías circulen en vías diferentes y así aumente su capacidad de transporte.
De Ancho Internacional, que permite la conexión con la red europea y ahorra costes de transbordo de mercancías en la frontera.
Un tercer carril es previsto para adaptar vías de ancho ibérico a ancho internacional. Solo para tramos cortos, reduce la velocidad a 160 km/h
CUAL ES LA SITUACIÓN DE ESTE PROYECTO?
A día de hoy parece que existen desequilibrios de esos avances, así como en los ritmos de desarrollo de la infraestructura.
Según las últimas informaciones, el 74% del Corredor Mediterráneo está actualmente en obras
Una de las dificultades parece ser el pesado administrativo de las diferentes comunidades implicadas en el desarrollo del proyecto y el papel de los políticos que no parecen siempre ser en adecuación con el interés general.
ERRORES DE PLANIFICACIÓN
Parece que se han producido errores de planificación, en particular al nivel de las dos regiones más meridionales por donde pasa el Corredor Mediterráneo (Andalucía y Murcia). Una de esos errores ha sido de no iniciar la infraestructura por el sur en vez de por el norte, argumentando la necesidad de dar respuestas a la elevada exportación por carretera de productos hortofrutícolas murcianos y andaluces hacia Europa.
En octubre 2022 la situación depende de los diferentes tramos
La alta velocidad es posible entre La frontera francesa y Tarragona y Granada Antequera
El ancho internacional y el tercer carril existen entre la frontera francesa y Tarragona, entre Castellón y valencia y entre Granada y Antequera
CUAL SON LOS HITOS PENDIENTES ?
– Finalización obras del túnel Castellbisbal
– Pendiente proyecto (en redacción) Murcia – Cartagena
– Pendiente proyecto Almería – Granada
– En funcionamiento doble vía de Tercer Carril València – Castelló
– Puesta en funcionamineto 1ª fase soterramiento Murcia
– Finalización túneles Castellbisbal
CUAL SON LOS PROXIMOS HITOS ?
2023
– Fin de obras Tercer Carril Castellbisbal – Tarragona
– Inicio obras canal de acceso València
2024
– Conexión estación La Llagosta
– En funcionamiento Ancho Internacional Castelló – Tarragona
– Ancho mixto para terminal Factoría Ford
2025
– Fin de obras en Valencia – Xàtiva – La Encina
– En funcionamiento: Murcia – Águilas
– Electrificación tramo Ronda – Algeciras
2026
– Conexión Murcia – Almería en Ancho Internacional
– Nueva variante Loja (AVE)
– Duplicación de vía Ancho Internacional Antequera – Granada
(en los tramos que faltan)
SIN FECHA
– Funcionamiento estación La Sagrera
– Nueva doble vía AVE Castelló – València
– Fin de obras Túnel Pasante València
– Nueva estación central València
– Conexión Elche – Aeropuerto Alicante
– Conexión Elche AVE – Elche Carrús
– Línea Murcia – Cartagena
– Cambio de vía a Ancho Internacional Alicante – Elche – San Isidro – Murcia
– Conexión en Ancho Internacional Almería – Granada
– Conexión Ancho Internacional linea convencional Granada – Antequera
– Vía única con Tercer Carril Bobadilla – Ronda
– Conexión de todos los puertos
Fuente: elcorredormediterraneo.com