FGC pone en marcha un proyecto piloto pionero en el mundo en el enclave de Sant Boi de Llobregat con la tecnología WESTRACE@DS3 de Siemens Mobility, que permitirá mejorar la capacidad operativa y reducir los costes de explotación
Actualmente, los equipos que controlan las señales, agujas y sistemas de frenado automático están situados sobre el terreno, de forma distribuida a lo largo de las líneas, y con esta nueva tecnología se alojan en una nube que cuenta con el máximo nivel de seguridad
Miercoles se ha hecho la demostración del funcionamiento de esta nueva tecnología en el stand que Ferrocarriles tiene en el congreso.
La presentación de esta miercoles en el stand de FGC.
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), en colaboración con Siemens Mobility, ha presentado hoy en el marco del congreso Tomorrow.Mobility la prueba piloto que está realizando en Sant Boi y que consiste en la digitalización del enclave, es es decir, controlar desde la nube todos los elementos que intervienen en el control de la circulación ferroviaria de un sector concreto de una línea, en este caso la estación de Sant Boi de Llobregat-Anoia. Es la primera prueba con la tecnología WESTRACE@DS3 (Distributed Smart Safe System) que se realiza en una infraestructura ferroviaria en todo el mundo.
Esta tecnología permite alojar en la nube los sistemas de control de la señalización. Actualmente, los equipos que controlan las señales, agujas y sistemas de frenado automático están situados sobre el terreno, de forma distribuida a lo largo de las líneas. Esta nueva arquitectura permite centralizar los equipos, lo que implica un aumento de la resiliencia de la infraestructura puesto que permite disponer de redundancias, una reducción de las necesidades de repuestos, un mantenimiento flexible y un ahorro de espacio y energía. En definitiva, mejora su capacidad operativa y reduce los costes de explotación.
Imagen del enclave de Sant Boi digitalizado y en la nube
El sistema WESTRACE@DS3garantiza un servicio operacional y funcional de los sistemas de señalización de forma estandarizada. Además, se trata de una plataforma completamente escalable, compatible con una gran variedad de sistemas existentes, que soporta los distintos estándares de comunicación del sector. Todas estas características suponen un hito clave en la movilidad del futuro.
Durante la inauguración ayer del congreso, se realizó una avanzada de la demostración de esta mañana. La presidenta de Ferrocarriles, Marta Subirà, puso en valor que FGC “busca la máxima eficiencia en la gestión del servicio ferroviario e incorpora las innovaciones y tendencias del sector en todas las áreas de la compañía con el objetivo último de ofrecer la máxima calidad de servicio. Soluciones tecnológicas y digitales como la de Siemens nos permiten seguir siendo una empresa líder en el servicio al cliente y tractora en eficiencia energética y ahorro de emisiones contaminantes”.
Para el CEO de Siemens Mobility España y de la región suroeste de Europa, Agustín Escobar, “la digitalización de los sistemas de señalización ferroviaria es clave para aumentar la capacidad y seguridad de los trenes, así como para reducir los costes de operación y garantizar una reducción de la huella de carbono. Estamos muy orgullosos de acompañar a FGC en este proyecto que marcará un antes y un después en la explotación de sus infraestructuras”.