Flexibus transportó 30 millones de pasajeros en el peor año de la historia reciente

0

Madrid, enero de 2021 –   FlixBus es el mayor operador de transporte de larga distancia por carretera de Europa y lleva operando desde 2016 en España, donde solo en 2019 transportó a casi un millón de pasajeros.

El año 2020, la aparición del coronavirus ha planteado desafíos sin precedentes a todo el sector de la movilidad, con restricciones de movimiento y una caída generalizada de los viajes a nivel mundial. Esto también ha afectado a la compañía: alrededor de 30 millones de pasajeros viajaron con FlixBus y FlixTrain en 2020, casi un 50% menos que el año pasado.

Desde que comenzó la pandemia, la red de FlixBus se ha ido adaptando a la situación y las restricciones de movilidad locales, según cada país. En España FlixBus no ha dejado de operar desde que se abrieron las fronteras, manteniendo una red de líneas internacionales que conecta las principales ciudades españolas con Europa.

Durante estas navidades, FlixBus ha puesto a la venta 30.000 asientos en España para todo aquel que ha necesitado viajar a Portugal, Francia, Alemania, Italia, Bélgica o Suiza, entre otros destinos, o volver desde dichos países a España. En total, más de 50 autobuses, que han conectado cerca de 50 ciudades españolas semanalmente con Europa.

El funcionamiento de estas líneas regulares de autobús es posible gracias a unas exigentes medidas de higiene. Además de las mascarillas obligatorias para los pasajeros y la facturación sin contacto, se realiza la desinfección periódica de los autobuses y los trenes: en 2020 se utilizaron más de 162.000 litros con este fin. A nivel tecnológico, FlixBus desarrolló una nueva herramienta que muestra a los pasajeros la tasa de ocupación del autobús en todo momento.

Pablo Pastega, Director General de FlixBus en España y Portugal, explica: «Como empresa de travel tech, tenemos el conocimiento y la posibilidad de reaccionar de manera rápida y flexible a la demanda cambiante para operar de manera eficiente».

El transporte en autobús es un servicio público, añade «un medio esencial y seguro para muchas personas, que viajan por necesidad, por lo que la compañía seguirá ofreciendo sus servicios siempre que las restricciones lo permitan».

A pesar de los tiempos difíciles, FlixBus sigue persiguiendo su objetivo de ser completamente neutral con respecto al clima en la carretera para 2030 y continúa apostando por la movilidad sostenible. FlixBus ofrece a sus pasajeros la oportunidad de compensar las emisiones de CO2, calculadas individualmente para sus respectivos viajes. En 2020, más de 7 toneladas de CO2 fueron compensadas por los viajes de los pasajeros. A nivel mundial, alrededor del 6,5% de los pasajeros eligen la compensación voluntaria de CO2. Esto demuestra que, incluso en los tiempos que estamos viviendo, la sostenibilidad tiene mucha importancia para los viajeros de FlixBus.

En los trenes, FlixMobility ya es CO2-neutral: todos los trenes FlixTrain funcionan con electricidad 100% verde procedente del viento y de energía hidroeléctrica de Greenpeace Energy. Además, desde 2018 FlixBus ha llevado a cabo proyectos piloto con los primeros autobuses eléctricos de larga distancia del mundo en Francia y Alemania, y el año pasado por primera vez en los Estados Unidos.

FlixBus España finalizó 2019 con más de 40 líneas internacionales que conectaban 45 ciudades españolas con destinos en diez países europeos (Portugal, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Hungría, Eslovenia y Rumanía). A nivel global ofrecía más de 2.500 destinos en Europa y Estados Unidos, además de varias líneas de tren de FlixTrain en Alemania.