La Fundación Talgo premia la innovación de los estudiantes de la Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

0

El Premio Fundación Talgo Fin de Grado y Máster Ferroviarios, que celebró este año su primera edición, premia a proyectos tecnológicos innovadores que impulsan una mayor calidad y seguridad en el transporte ferroviario.

La Directora de Operaciones de Talgo, Elena Moral, el Director de Innovación de Talgo, Emilio García García y el Director Gerente de la Fundación Talgo, Gabriel Novela, han entregado los galardones de la iniciativa “Talgo Te Reta”, así como el Premio Fundación Talgo Fin de Grado y Máster Ferroviarios, dotado con 1.000€, a los estudiantes de la Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Los galardones buscan identificar y destacar proyectos universitarios tecnológicos innovadores que suponen un progreso y un avance tecnológico en la ingeniería, pero también a nivel medioambiental y social, contribuyendo a un transporte cada vez más sostenible y accesible.

El ganador del Premio Fundación Talgo Fin de Grado y Máster Ferroviarios ha sido Raúl Calvo Casas por su trabajo “Usos de hidrógeno en tracción ferroviaria. Caso práctico sobre trenes de ancho variable”, que estudia la aplicación del uso de hidrógeno como combustible en la tracción ferroviaria.

La ganadora de la iniciativa “Talgo Te Reta” es Alicia Zamorano gracias a su proyecto “Cabina de insonorización”, que propone una solución para disminuir el ruido de uno de los coches del tren al máximo posible a través de nuevos materiales, tecnologías y formas. Sin afectar la estructura o el peso del coche, el modelo plantea la integración de nuevos materiales que, gracias a sus propiedades, permiten su aislamiento acústico. De esta manera, se recrea un espacio de silencio que permite a los usuarios de los trenes Talgo disfrutar con el máximo confort de los trayectos.

Por su parte, el ganador del Premio a la participación de “Talgo Te Reta” ha sido para Rafael María Pérez Linde por su trabajo “Cabina de audiometría con modificaciones”, que propone el uso de este espacio cerrado insonorizado que se emplea en las pruebas de audición y está hecho a medida, como posible solución para reducir el ruido de uno de los coches del tren.

Asimismo, durante la ceremonia, se hizo entrega de las distinciones de la Escuela donde Pablo Garrido, director del proyecto alemán en Talgo, profesor de la Universidad, y vocal del Aula Talgo, tuvo el honor de entregar el diploma al número 1 de la especialidad de Técnicas Energéticas de la 9ª promoción del Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales.

La entrega de premios tuvo lugar en el marco del Acto Académico de Graduación de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que los titulados recibieron sus diplomas en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la UPM, y cuya ceremonia estuvo presidida por el Sr. Rector Magnífico, D. Guillermo Cisneros Pérez, y el Ilmo. Sr. Director de la Escuela y Director del Aula Talgo, D. Óscar García Suárez.

Talgo, Fundación Talgo y la Universidad Politécnica de Madrid colaboran desde 2020, cuando lanzaron el proyecto Aula Talgo dentro de la Escuela de Industriales, cuya finalidad es formar a ingenieros especializados en el ámbito ferroviario. Este proyecto busca promover la docencia, la generación de conocimiento, la difusión, investigación y transferencia de tecnología en el sector ferroviario, al mismo tiempo que se convierte en un referente de calidad formativa. Aula Talgo está comprometido con valores como la responsabilidad social, la búsqueda de la excelencia, la integridad, la capacidad de adaptación, la profesionalidad de los recursos humanos, el ingenio y la creatividad.

 Sobre laFundaciónTalgo 

La Fundación Talgo nace con el objetivo de ser la fundación de referencia a nivel nacional e internacional en el fomento, la formación, los estudios e investigación en materia de innovación, desarrollo tecnológico ferroviario, etc. A través de proyectos como el Aula Talgo en el Museo del Ferrocarril de Madrid, Girls Create Tech, las Becas Científicos en Prácticas CSIC, el programa de becas en Kazastán, así como otros programas para la inclusión social, la Fundación muestra su compromiso con el bienestar social, económico y medioambiental de la sociedad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las sociedades en las que su Fundadora está presente.