El llamado primer teleférico transfronterizo del mundo conectara China y Rusia a través del río Amur. El Amur, que a menudo se congela durante el invierno, ha sido históricamente un enlace que conecta a Heihe y Blagoveshchensk por razones comerciales y sociales.

El proyecto del teleférico será llevado a cabo por dos inversores principales, Region Group and Heihe Jinlonggang Construction and Development Co., con el apoyo del Gobierno Regional de Amur. Se espera que la construcción del teleférico y sus terminales comience en 2020.

Strelka KB realizó un concurso cerrado de arquitectura, con 11 conceptos de las principales oficinas de arquitectura internacionales y rusas. El ganador fue la oficina holandesa UNStudio, fundada en 1988 y con experiencia en el diseño de teleféricos urbanos y terminales. Los arquitectos diseñaron la terminal con múltiples niveles en forma de escalones, cuyo volumen aumenta con la altura.

En menos de 8 minutos los pasajeros podrán desplazarse entre las ciudades de Heihe en China y Blagoveshchensk en Rusia mientras disfrutan de una vista panorámica de Amur y las ciudades a ambos lados de la línea.

El teleférico tendrá una capacidad de 457 personas por hora, lo que permitirá que hasta 6,000-7,000 pasajeros crucen el teleférico por día, totalizando 1 millón de pasajeros por año. El teleférico funcionará como un funicular, con vehiculos que salen al menos una vez cada quince minutos.

«Al cruzar la frontera natural del río Amur, el teleférico Blagoveshchensk – Heihe será el primer sistema de teleférico en unir dos países y culturas»

«Al cruzar la frontera natural del río Amur, el teleférico Blagoveshchensk – Heihe será el primer sistema de teleférico en unir dos países y culturas», dijo Ben van Berkel, fundador y arquitecto jefe de UNStudio. «La estación terminal de Blagoveshchensk  no solo responde a su ubicación urbana inmediata sino que también se convierte en una expresión de identidad cultural y un podio para la mezcla de culturas», agregó.

Gestionado por una consultora de planificación y estrategia urbana con sede en Rusia, Strelka KB, el proyecto ya está en marcha.