Wunder Mobility, una de las compañías de movilidad de más rápido crecimiento en el mundo, en asociación con la Plataforma de Acción COVID del Foro Económico Mundial y Global New Mobility Coalition, Hertz Alemania, Allianz Automotive, voi y SHARE NOW, lanzaron #WeAllMove, una plataforma digital abierta que conecta servicios esenciales y pymes que intentan sobrevivir a los bloqueos con operadores de movilidad a nivel mundial para acceder a las flotas con el fin de reducir la dependencia del transporte público y, por lo tanto, la exposición a infecciones. La plataforma está disponible en la URL www.weallmove.co, que está disponible de forma independiente para ser utilizada por todos, desde proveedores de servicios hasta consumidores. Desde el día del lanzamiento hace dos semanas, más de 65 proveedores de movilidad en más de 200 ciudades de todo el mundo han puesto a disposición sus servicios en la plataforma, y los números crecen día a día. Más de 3000 visitantes están utilizando la herramienta para encontrar servicios en su área.
Muchos operadores de movilidad en todo el mundo ya han comenzado su respuesta contra esta crisis. Sin embargo, para estar informados y acceder al servicio más apropiado, los usuarios actualmente deben ir a páginas individuales de los proveedores para buscar opciones adecuadas. Con la iniciativa #WeAllMove, cualquier persona puede acceder a esta plataforma y encontrar una variedad de iniciativas públicas y privadas en su ciudad. La plataforma busca reunir a las partes interesadas públicas y privadas directa o indirectamente afectadas por este cambio repentino en los sistemas de movilidad en un esfuerzo por consolidar esta información. Además, tiene como objetivo mejorar la continuidad del negocio para los servicios esenciales, como hospitales y pymes, como las cadenas de supermercados, obteniendo acceso a proveedores de movilidad en funcionamiento en su geografía, así como trabajos y servicios seguros que dependen de la movilidad.
La pandemia del coronavirus ha alcanzado niveles sin precedentes y exige cada vez más ideas innovadoras y rápidamente implementables que permitan lidiar con condiciones en constante cambio. Si bien muchas personas pueden trabajar desde casa, hay una gran cantidad de empresas e individuos que, incluso en tiempos de distanciamiento social, no pueden evitar abandonar sus hogares para hacer su trabajo. Además de esto, las empresas de diversas industrias se ven obligadas a introducir repentinamente servicios de entrega para mantener sus operaciones en funcionamiento. Sin embargo, encontrar un vehículo, en un momento como este, puede ser extremadamente difícil.
Aunque esto comienza como un llamado a las armas contra un enemigo común, podría ser un trampolín hacia iniciativas de movilidad sostenible mucho más amplias orientadas a la acción.
Gunnar Froh, fundador y CEO de Wunder Mobility, dijo: “En los próximos meses, junto con nuestra comunidad, estaremos invirtiendo nuevamente en nuestra industria. En Wunder Mobility, creemos que en un momento como este, tenemos que unirnos, romper barreras y tomar medidas colectivas para ayudar en la recuperación. Esto no es una declaración, es una invitación. Porque si uno de nosotros se mueve, todos nos movemos».
“El coronavirus iluminó las brechas y deficiencias en los sistemas de movilidad urbana y suburbana, lo que resultó en amenazas inminentes socioeconómicas y para la salud. Estas brechas generaron respuestas de colaboración público-privadas que promovieron servicios de movilidad ágiles y dinámicos basados en la demanda «, dice la Dra. Maya Ben Dror, Líder de Automoción y Movilidad Autónoma, Foro Económico Mundial. «La ventanilla única de WeAllMove para obtener información sobre estas nuevas opciones de movilidad nos acerca un paso más a la traducción de las opciones de movilidad emergente por el COVID-19 a un futuro de movilidad más resistente, sostenible e inclusivo».