Extienden la gratuidad de Rodalies y Media Distancia Convencional para viajeros habituales para facilitar el acceso a una movilidad verde
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado hoy en Barcelona los presupuestos más sostenibles, sociales y ambiciosos de los últimos 13 años para Cataluña. El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para la región contempla así una dotación de 2.980 millones de euros con los que duplica las inversiones de los presupuestos del Gobierno anterior y busca contribuir a promover una movilidad verde, innovadora y accesible a todas y todos y a facilitar el acceso a una vivienda digna y energéticamente eficiente a jóvenes y familias con rentas limitadas.
“Estos presupuestos son una auténtica revolución verde y social, en la movilidad y en la vivienda, son una respuesta sostenible y humana. Estamos ante un giro radical que busca afianzar la recuperación económica en este tránsito inaplazable hacia un nuevo modelo productivo centrado en la sostenibilidad”, ha asegurado Raquel Sánchez durante la presentación de las Cuentas en Cataluña, donde la inversión prevista confirman el cambio de tendencia en la comunidad autónoma iniciado con la llegada del Gobierno.
“Con estos presupuestos, la media de recursos que destinamos a Cataluña aumenta el 127% respecto a la media del periodo del Gobierno anterior. La inversión asciende a 2.556 millones de euros, manteniendo el nivel récord del año pasado, que ya fue el mayor volumen consignado desde 2010, y duplica la que el anterior Ejecutivo contempló en 2018. Estos presupuestos sí cumplen con el Estatut”, ha destacado la ministra.
La inversión prevista crece en Barcelona, Girona y Lleida y mantiene su impulso en Tarragona, dónde ya se han culminado las fases más intensas de las grandes obras y actualmente se está trabajando en desarrollar nuevos proyectos. Por su parte, con 1.994 millones de euros, Barcelona es la primera provincia por inversión, donde tres de cada cuatro euros se destinarán a mejorar la infraestructura ferroviaria.
Los PGE de Mitma para Cataluña, con los que espera crear 50.000 empleos y aportar 1,4% al PIB, confirman el compromiso del Gobierno con la equidad social, la inclusión, la igualdad de género, la descarbonización de la economía, el cumplimiento de los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y la protección de los trabajadores y las clases medias ante la crisis por la invasión de Ucrania.
«Estos son unos Presupuestos pensados para cambiar España, para cambiar Cataluña y para cambiar vidas. Invertimos en diálogo y soluciones, como lo hacemos en transporte y vivienda para descarbonizar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas», ha asegurado la ministra.
Impulso a Rodalies
En este escenario de apuesta por una movilidad descarbonizada, el ferrocarril es el gran protagonista con 1.665 millones de euros de inversión prevista en 2023 para avanzar en el Corredor Mediterráneo, la remodelación de terminales logísticas, como Can Tunis, la mejora de las estaciones o el desarrollo de acceso ferroviarios al Puerto de Barcelona.
El grueso de los fondos asignados se destinará a reforzar y modernizar Rodalies para dar respuesta al compromiso de mejorar la fiabilidad, puntualidad y accesibilidad del tren para la movilidad cotidiana. En concreto, los PGE incluyen inversiones de 1.012 millones de euros en la red de Rodalies, lo que supone un incremento del 20% respecto a las Cuentas de 2022 y cuadruplicar la inversión prevista del anterior Gobierno.
“Estos Presupuestos están pensados para seguir cumpliendo el Plan de Rodalies. De los 1.000 millones previstos, el 95% corresponden a Adif. para duplicar la R-3 Parets-La Garriga, culminar los accesos al aeropuerto de El Prat, soterrar Sant Feliu y Montcada, proyecto que esperamos licitar antes de terminar este año, y para otras actuaciones de menos renombre, pero de gran importancia para la calidad y la fiabilidad de la red, como la supresión de pasos a nivel en La Garriga o la renovación de subestaciones eléctricas y catenarias”, ha enumerado la ministra antes de recordar que, actualmente, la inversión comprometida -obras ya contratadas y pendiente de ejecución- por Adif y Adif AV en Cataluña supera los 1.200 millones.
“Estos presupuestos no son un brindis al sol, como algunos pueden pensar. Surgen de la programación de los expedientes abiertos y los estudios que se han impulsado en los últimos para responder a las necesidades y retos de la red de Rodalies”, ha garantizado Raquel Sánchez. Así, entre los estudios que están en redacción o que se contratarán en los próximos años, se encuentran la duplicación de la R3 entre Vic y Centelles, la cuadruplicación de la R2 entre Castelldefels y El Prat, el tren del Delta, el soterramiento de Hospitalet o el estudio para la estación en Can Llong.
Renfe
El compromiso del Ministerio con la mejora de los Cercanías catalanes no se limita a la infraestructura. No en vano, los Presupuestos contemplan que Renfe destine a Rodalies 62 millones para la renovación de trenes y la mejora de estaciones, entre las que se encuentran Mollet, Ocata, Molins de Rei o Arc de Triomf. Además, el operador ferroviario destinará 90 millones en Cataluña para grandes reparaciones y mejora de la accesibilidad en los trenes, adquisición de nuevo material, seguridad en la circulación, actuaciones en talleres, sistemas de información y venta y controles de acceso inteligentes.
A la inversión, hay que sumar los 312 millones de euros en transferencias a la Generalitat como compensación por la titularidad del servicio de Rodalies y Media Distancia. “Hemos incrementado en casi 70 millones esta partida a la espera que la Generalitat vuelva a la mesa de trabajo que nos permita definir una cifra definitiva para el traspaso de recursos económicos de Rodalies”, ha explicado la ministra.
Movilidad verde y accesible
Las inversiones en potenciar la fiabilidad, puntualidad y capacidad de los servicios, que beneficiarán a los ciudadanos que cada año realizan más de 119 millones de viajes en el núcleo de Barcelona para ir al trabajo, a estudiar o al hospital a visitar familiares, se suman a la gratuidad de Rodalies y Media Distancia Convencional, una medida que se extenderá durante todo 2023 para ayudar al bolsillo de los ciudadanos ante la inflación y favorecer que cada vez sean más los que las elijan como medio de transporte sostenible, asequible y eficiente.
Por ejemplo, con la ampliación de las ayudas al transporte ferroviario, una familia de cuatro miembros podrá ahorrarse hasta 2.200 euros al año al adquirir el abono gratuito de Rodalies para viajar de forma recurrente.
“Esta medida creo que expresa nuestra confianza absoluta en el transporte público. La nuestra y la de la ciudadanía, que ya ha adquirido 1,5 millones de abonos gratuitos, 500.000 de los cuales, en Cataluña, porque ha visto como la medida repercute directamente en sus bolsillos. Cuando este gobierno apuesta por el transporte público, y lo hace como nunca se ha hecho, la ciudadanía se sube al tren porque confía en la calidad de los servicios de transporte público”, ha defendido la ministra. En este punto, cabe señalar que las Cuentas incluyen 109 millones de euros en transferencias a la ATM para financiar el transporte público urbano catalán.
Movilidad activa
En cuanto a la política de movilidad sostenible y digital, con estos presupuestos se avanza hacia una movilidad descarbonizada y sostenible:
- Potenciando el transporte público y los modos menos contaminantes de desplazamiento.
- Impulsando la movilidad activa,
- Poniendo las ciudades en el centro y haciéndolas más humanas.
- Con el objetivo de devolver el espacio que los coches han quitado a las personas.
En este sentido, gracias a la apuesta del Ministerio por la sostenibilidad y a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ya están en marcha actuaciones para potenciar la movilidad activa con, por ejemplo, la ampliación y mejora de itinerarios peatonales o el desarrollo de la red de carriles bici en Barcelona, y la descarbonización del transporte público con la adquisición de autobuses eléctricos para TMB o de nuevos trenes para el metro.