Madrid, 5 abril de 2021. Con una tecnología de vanguardia que permite el transporte con cero emisiones, los autobuses de hidrógeno de Solaris están conquistando el mercado europeo. En este caso ha sido el operador alemán In-der-City-Bus, responsable de la gestión del transporte público en Frankfurt, el que ha optado por la adquisición de autobuses de hidrógeno Urbino 12. En concreto serán 13 unidades, cuya entrega se prevé en el año 2022.
A día de hoy, las ciudades son responsables del 60% de las emisiones de CO2, por lo que
ha cobrado especial relevancia la utilización de tecnologías más ecológicas en el ámbito
urbano. De ahí el creciente interés en los autobuses de hidrógeno, que son un complemento perfecto de la amplia gama de vehículos eléctricos de los que dispone el Grupo CAF.
La tecnología empleada en el modelo de hidrógeno Urbino hace que el transporte sea
respetuoso con el medio ambiente, gracias al uso de la energía suministrada por una pila de combustible (de 70 kW), siendo el calor y el vapor los únicos subproductos de la reacción química que tiene lugar en ella. La energía eléctrica generada en el proceso de electrolisis se transfiere directamente a la línea de transmisión, que consta de un eje con motores eléctricos. Además de ello cada autobús estará equipado con una instalación adicional dealmacenamiento de energía eléctrica a través de una batería Solaris High Power.
Hablar de autobuses de hidrógeno no es hablar del futuro. El despliegue de los primeros
modelos de hidrógeno de Urbino es un hecho, ya que se encuentran circulando por un gran
número de ciudades de países como Alemania, Italia, Austria y los Países Bajos. Un
mercado sobre el que algunos informes auguran que en el año 2030 los autobuses
propulsados por hidrógeno constituirán una parte sustancial de la flota de autobuses del
continente europeo.
Por otro lado, Solaris ha firmado un acuerdo marco con la sociedad anónima Consip,
propiedad del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia. En virtud de dicho acuerdo, las
empresas de transporte público (Trasporti Pubblici Locali) podrán realizar pedidos de
vehículos directamente o realizar una licitación dirigida a los proveedores seleccionados
durante los próximos dos años.
El acuerdo contempla la compra de hasta 550 autobuses interurbanos, dividido en dos lotes, a los que la filial del Grupo CAF ha presentado sus modelos Solaris InterUrbino 12 y Solaris Urbino 12 LE respectivamente. Ambos son vehículos de piso bajo que destacan por su interior cómodo y ergonómico, estando adaptados para dar servicio en el transporte de
pasajeros más allá de las afueras de la ciudad. Cabe señalar que Solaris ha suministrado
hasta la fecha en Italia más de 600 autobuses del mencionado modelo Solaris InterUrbino,
lo que lo ha convertido en un vehículo muy popular en el mercado transalpino.