Juan Broseta (*)
A raíz de la adjudicación del “Megacontrato” de Cercanías de Renfe de 2.445 millones, de los que 998 serán para Stadler que fabricará 59 trenes, además de su mantenimiento durante 15 años (el resto se lo ha llevado la planta de Barcelona de Alstom), hay que recordar y es necesario ponerlo en valor, que Stadler es uno más de los que han aparecido en la antigua fábrica de Macosa de Albuixech, y digo esto porque la foto tercermundista de un conseller de Infraestructuras de la Comunidad Valenciana, Arcadi España, distribuida y publicada en los medios es muy sorprendente, sobre todo porque ese conseller no debe conocer en absoluto nada sobre esa materia. El hombre aparecía con un sorprendente protagonismo en esa imagen como si estuviera montando él una pieza en uno de los trenes de Stadler. Cualquiera que lo mire sabrá que este hombre es un irresponsable que se hace una foto en un asunto que él no tiene nada que ver y ahora lo justificaré.
Puedo hablar en primera persona de lo que era la fábrica ferroviaria de Albuixech, puesto que he estado trabajando como ingeniero 20 años en la antigua Macosa. La antigua Macosa que era una de las empresas más importantes ferroviarias de construcción de este país, tenía unos talleres en Albuixech (Valencia), otros en Barcelona y otros en Alcázar de San Juan. Los talleres de Valencia que tenía la factoría de Albuixech, tecnológicamente eran los más avanzados, porque?, porque fabricaban bienes de equipos y locomotoras y en esto desarrollaron toda una tecnología propia que estaba en manos de los operarios que trabajan allí, que era fundamental tenerla en cuenta porque Mocosa era una empresa que tenía su propia escuela de aprendices y formaba a los obreros de acuerdo a todos los procesos de fabricación necesarios. Y esto era así para hacer los bienes de equipo y el material ferroviario. No era lo mismo, por ejemplo, para la fábrica de Alcázar de San Juan que hacía vagones, o la fábrica de Barcelona que hacía coches de viajeros y laminación. Por tanto, tecnológicamente la más avanzada era la de Valencia.
En aquella época la planta tenía una plantilla de 2.600 trabajadores. Si hubiese ocurrido lo mismo que en otras fábricas ferroviarias como CAF, hubiese mantenido una gran plantilla muy preparada tecnológicamente y hubiese sido realmente una especie de buque Insignia ferroviario desde la Comunidad Valenciana.
Sin embargo, una vez más, lo que pasó en Valencia tiene mucho que ver con el hundimiento del Banco de Valencia, porque dio la casualidad de que las acciones mayoritarias de Macosa estaban en manos del Banco Central y el Banco de Valencia. Claro que en aquella época tenían los locales de la calle San Vicente que valían una fortuna, y tenían los locales de Albuixech y la propia fábrica nueva que se había hecho por Macosa. ¿Que ocurrió?, pues que una vez más entro el “ clan de los mafiosos” de aquella época, entre los cuales estaba José Luis Olivas e hicieron toda una transformación de los terrenos de Albuixech y Macosa para que una empresa intermediaria se quedara el asunto y continuara, por así decirlo, la subasta de la empresa al mejor postor. Y en ese momento apareció Alstom (aunque ya estaba dentro) y lo que hizo fue aprovechar la tecnología que tenía y la mano de obra de la empresa valenciana, para seguir creando unos negocios importantes tecnológicamente hablando que existía en aquella época con una plantilla muy preparada.
¿Que pasó en el tiempo?, pues que Alstom tuvo muchos problemas económicos, hasta el punto de que estuvo a punto de la quiebra, porque realmente en aquella época se le anularon los dos cruceros grandes que estaban construyendo en La Rochelle y tenían los cruceros pero no tenían dinero. Entonces recurrieron a un proceso de venta de activos y se desprendieron de los que eran más rentables, y ahí encontró un comprador que fue Vossloh de lo que era la plantilla y la fábrica de Albuixech. Vossloh entró porque era una empresa que fabricaba pequeñas locomotoras en Alemania y los dueños eran a su vez dueños de Dynamic Nobel. Les interesó este negocio, que era un negocio que tenía tecnológicamente una plantilla de mano de obra muy preparada para seguir desarrollando las locomotoras, las cercanías y otro tipo de producción con esa plantilla altamente preparada.
También ocurrió que en un momento determinado Vossloh renuncia a este negocio y va a un negocio que era distinto porque no podían expandirse de la misma manera. Entonces se quedó con un negocio de frenos y esto se lo vendió a Stadler, que estaba en el negocio ferroviario y técnicamente muy preparada para hacer trenes de cremallera que ha sido su gran negocio y con un gran poder de financiación, hasta el punto de que Stadler goza en el sector ferroviario de un marchamo de poder financiar proyectos en cualquier país que tenga garantía de cobro a largo plazo. Esto le da un factor de apalancamiento a lo que es la fabricación de material ferroviario, es decir, material rodante, ya sean locomotoras, tranvías-trenes, sea lo que sea muy importante. Stadler lo vio, se lo quedó y puso al mando a alguien que estaba de paso con Vossloh, que pasó por muchos altibajos en la empresa y que era Iñigo Parra, porque necesitaba una conexión con los anteriores equipos valencianos. Ahí comenzó todo el desarrollo de Stadler de la fábrica de Albuixech. Evidentemente esa fábrica desde el punto de vista ferroviario era “una perita en dulce” para cualquier empresa que como Stadler tuviera financiación, poder comercial y supiera aprovechar los recursos de una plantilla muy formada y entrenada tecnológicamente, muy obediente y mucho más barata que cualquier plantilla europea, dentro de lo no proveniente de los Países del Este. Por eso Stadler aprovechó la ocasión y entró en la Comunidad y está haciendo una gran labor comercial y de financiación, con una gran plantilla que existe desde siempre y constituyendo el núcleo principal del valor de lo que es la fábrica de Valencia, como es la gran preparación que tienen los empleados que provienen de las antiguas Escuelas de Aprendices que eran las equivalentes a las de Formación Profesional, antes de que se crearan las Universidades Laborales.
Qué va a pasar ahora?, pues yo creo que Stadler tiene dos cosas importante y destacables, su poder económico de financiación y su poder comercial.
La fábrica de Valencia tiene una probada experiencia en formación porque, evidentemente, el crear esos puestos de trabajo no es como fichar gente como para lo que son edificaciones digamos de obra y demás, sino que son personas que necesitan periodos de formación importantes, tanto en la parte mecánica como eléctrica y que con el tiempo se irán instaurando.
Por eso desde aquí reprobamos que el conseller Arcadi España aproveche de una forma tan burda y descarada el asunto y se haya apuntado un tanto fotografiándose al lado de un tren de Stadler, como si él colaborara en algo allí, cuando no ha hecho nada para mejorar lo que son las redes ferroviarias de la Comunidad Valenciana, porque es incapaz además de poder asumir la responsabilidad de aceptar unos cercanías o de crecer en las líneas ferroviarias, entre otras cosas porque él mismo carece de preparación.
Este conseller apareció como un paracaidista, dicen que de la mano de Zapatero, que es el político que más ha perjudicado a la Comunidad Valenciana. Recordemos la anulación del trasvase del Ebro que se hacía con Fondos Europeos que asumían el el 75% Bien, pues aquí lo que hizo fue hacerle caso a su asesor (que era el de Aragón y el que le escribía los discursos) y nos metió a Cristina Narbona que acabó de estropear todo el Plan Hidrológico, porque vinculó el precio del agua al precio de la electricidad y, claro, esto fue ya la puntilla.
Resulta muy difícil de entender para una persona técnica y vinculada al mundo ferroviario y al mundo del agua como yo, cómo es posible que tengamos en esta Comunidad a unos políticos como los actuales, que son muy listos para repartirse botines entre ellos y sus hermanos, pero totalmente ineptos para poder luchar como lo hacen los catalanes o los vascos para traer a la Comunidad Valenciana la financiación que les corresponde. Son unos chupópteros de los partidos a la orden del que manda en cada momento. Es una vergüenza tener a estos políticos. Y la foto tercermundista del Conseller Arcadi España es ya la gota que colma el vaso. Con todo, y a pesar de este contexto y de esos políticos, creo que desde todos los ámbitos debemos seguir intentado y buscando el éxito y el progreso para los valencianos.
(*) Doctor Ingeniero Industrial