CAF ha alcanzado un hito histórico con la salida de fábrica del tranvía número 1.000 de su plataforma Urbos, un vehículo que desde su inicio ha sido símbolo de innovación y sostenibilidad. Con la fabricación de dicha unidad se corrobora el gran éxito de esta plataforma, y consolida la posición de la compañía como referente mundial en soluciones de movilidad urbana sostenible.
Desde su desarrollo en el año 2006, la plataforma Urbos ha evolucionado hasta convertirse en un icono de fiabilidad, innovación y adaptación cultural a las distintas ciudades donde opera. Fue en el año 2010 cuando las primeras unidades entraron en servicio en la línea de Metrocentro de Sevilla, a las que siguieron un año después las unidades para el proyecto del Tranvía de Zaragoza. Hoy en día, los tranvías Urbos circulan en 38 ciudades de 19 países, un número que no para de crecer, teniendo en cuenta que en la actualidad CAF está llevando a cabo proyectos en curso que elevarán en los próximos años hasta cerca de 50 las ciudades con vehículos Urbos. Entre ellas, podemos mencionar algunas como Belgrado, Sidney, Málaga, Birmingham, Cincinnati, Ámsterdam, Oslo, Sevilla, Granada, Nantes, Kaohsiung, Friburgo, Mauricio, Kansas, Budapest, Luxemburgo, Canberra, Amberes, Lieja o Lisboa.
A lo largo de estos 14 últimos años, las unidades Urbos de CAF han cumplido con éxito los objetivos y desafíos marcados en su desarrollo, recorriendo millones de kilómetros, una distancia que aproximadamente podría equivaler a dar 15.000 veces la vuelta al mundo.
Todo ello, corrobora la presencia global de CAF, algo que se confirma aún más si cabe por el hecho de que esta plataforma de vehículos ha tenido una producción de carácter internacional, habiendo sido fabricado en 8 plantas diferentes del Grupo CAF, distribuidas en 5 países, en concreto en las localizaciones industriales de Beasain, Zaragoza, Irún, Linares, Bagnères de Bigorre (Francia), Newport (Reino Unido), Elmira (Estados Unidos) y Dunakeszi (Hungría).
Otro aspecto importante que caracteriza a esta plataforma es su compromiso con la sostenibilidad. No hay que olvidar que fue el primer tranvía a nivel mundial en obtener la Declaración Medioambiental de Producto (EPD) en el año 2011, y actualmente más del 20% de sus materiales son reciclados, contribuyendo diariamente también a evitar la emisión de millones de toneladas de CO₂ a la atmosfera.
Por último, debemos resaltar la constante inversión en innovación realizada en el desarrollo del producto, que ha tenido como resultado haber podido aplicar en el Urbos tecnologías pioneras, que ha tenido como resultado ser el primer tranvía con energía embarcada que le permite circular sin catenaria en la red, siendo CAF a día de hoy uno de los líderes en este segmento con un 25% de la flotas suministradas equipadas con dicho sistema OESS (On Board Energy Storage System), destacando también el desarrollo de sistemas de captación energía por inducción, el funcionamiento mediante acoplamientos virtuales entre unidades, o más recientemente la conducción autónoma, habiendo demostrado que es posible realizar una conducción remota del vehículo desde un centro de control situado a kilómetros de distancia.
Actualmente, más de 2,5 millones de personas utilizan diariamente los tranvías Urbos en ciudades de los cinco continentes. Un vehículo diseñado pensando en las personas, que ha sido adaptado a las diferentes culturas y exigencias de cada operador, buscando al mismo tiempo el mayor confort para el pasajero. Con este hito de la fabricación de la unidad número 1.000, CAF reafirma su apuesta y compromiso con la movilidad urbana sostenible, la innovación tecnológica y la excelencia industrial.